top of page

TEMAS PRINCIPALES

  1. El futuro del mercado colombiano de carbono: del voluntario al regulado
    Avances, perspectivas y articulación del Sistema de Comercio de Emisiones con el mecanismo de no causación y los mercados voluntarios.

  2. La no causación del impuesto al carbono: balance, retos y oportunidades
    Cómo mantener la efectividad del instrumento y fortalecer la integridad ambiental y social de las compensaciones.

  3. Gobernanza, transparencia y trazabilidad
    Construir confianza en el mercado mediante registros interoperables, monitoreo satelital y sistemas MRV robustos.

  4. Integridad del mercado voluntario: nuevas reglas, estándares y confianza corporativa
    Tendencias globales, marcos de calidad (ICVCM, VCMI) y su aplicación en el contexto colombiano.

  5. Artículo 6 del Acuerdo de París: hoja de ruta para Colombia
    Preparación institucional, oportunidades de cooperación internacional y mecanismos para evitar doble contabilidad.

  6. Articulación público-privada: base para el desarrollo del mercado nacional
    Cómo fortalecer el diálogo entre reguladores, empresas y territorios para acelerar la acción climática.

  7. Los territorios en el centro del mercado: construir desde las regiones
    Potencial regional, casos de éxito locales y estrategias para descentralizar el desarrollo de proyectos.

  8. Financiamiento climático y atracción de inversión verde
    Mecanismos de financiamiento para proyectos de carbono y oportunidades con la banca nacional e internacional.

  9. Diversificación de la oferta
    Nuevas tipologías de proyectos: agricultura regenerativa, manglares, energía, transporte, residuos y soluciones tecnológicas.

  10. Mercado corporativo y estrategias Net Zero
    Cómo las empresas están utilizando los mercados de carbono para alcanzar sus metas de descarbonización.

  11. Precio y competitividad del carbono en América Latina
    Tendencias de precios, demanda y comparaciones con otros mercados regionales (México, Chile, Brasil).

  12. Beneficios sociales y comunitarios: el corazón del mercado colombiano
    Cómo garantizar que los proyectos generen bienestar, equidad y oportunidades para comunidades locales e indígenas.

  13. Innovación y tecnología para la acción climática
    Inteligencia artificial, blockchain y monitoreo satelital al servicio de la medición, reporte y verificación de emisiones.

  14. Educación, capacidades y formación técnica para el mercado de carbono
    Necesidades de capacitación y construcción de conocimiento en todos los niveles del ecosistema.

  15. Gestión de riesgos y seguros en proyectos y créditos de carbono
    Mecanismos de cobertura, mitigación de riesgos reputacionales, climáticos y regulatorios.

  16. Fondos de capital, inversión y financiamiento del mercado de carbono
    Oportunidades para inversionistas, fondos de impacto y estructuras financieras innovadoras.

  17. Casos de éxito en Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) y Soluciones Basadas en la Tecnología (SbT)
    Experiencias empresariales y territoriales que integran conservación, ciencia y acción climática.

  18. Nuevos mercados ambientales: biodiversidad, agua, plástico y energía
    Emergencia de créditos ambientales más allá del carbono y su convergencia con políticas públicas.

  19. Sectores competitivos en transición: oil & gas, minería, residuos, transporte y construcción
    Cómo los sectores intensivos en emisiones enfrentan los desafíos y oportunidades del carbono.

  20. El mercado forestal, REDD+ y agropecuario como motor del desarrollo regional
    Potencial del agro, ganadería sostenible y proyectos forestales en la economía del carbono.

  21. CORSIA y la descarbonización del transporte aéreo
    El rol del mercado colombiano en el cumplimiento del esquema internacional de aviación y las oportunidades para proyectos nacionales en la oferta de créditos de alta integridad.

  22. CBAM y la competitividad climática de las exportaciones colombianas
    Cómo el Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) europeo transformará las cadenas de valor y qué estrategias puede adoptar Colombia para anticipar su impacto.

  23. EUDR  (Regulación de la Unión Europea sobre la Deforestación) y la nueva regulación europea sobre metano
    Desafíos y oportunidades para Colombia ante las exigencias de trazabilidad libre de deforestación y el control de emisiones de metano en sectores clave.

  24. Certificados de Energía Renovable
    El papel de los instrumentos energéticos en la transición hacia la neutralidad de emisiones.

  25. De Colombia hacia el mundo: liderazgo regional y cooperación Sur-Sur
    El papel de Colombia como hub regional en el desarrollo de mercados de carbono y su vinculación con la agenda global de transición justa.

Con el apoyo de
CECODES.png
cmc-logotipo-completo-verde.png
CLG_2022__4_-removebg-preview.png
LOGO GGGI -  SPAR6C.png
logo energylab horizontal.png
Media Partners Oficial
Media Partners
Argus-logo_blue-url-left.png
Quantum.png
Co-organizado por
Organizado por
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
LOGO_MEX_CAR_OK_CURVAS.PNG
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • YouTube
Logo_AC.png
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • YouTube
Carbono Neutral.png

Este evento busca minimizar los impactos ambientales generados, reducir al máximo la huella de carbono y mitigar el daño ambiental.

Colombia Carbon Forum 2026

bottom of page